lunes, 30 de junio de 2014

EDUCAPLAY



Esta es una herramienta muy interesante para el desarrollo de actividades, ya que permite realizar la presentación de  temáticas específicas, mediante la herramienta presentaciones, dicha herramienta presenta varias opciones como incrustar texto, vídeo e imagen y de esta manera hacer que la presentación sea dinámica y agradable.

Evidentemente es no es la única función que presenta esta herramienta, lo que hace que EDUCAPLAY sea poderosa para el trabajo en el aula, es que la misma trae distintas formas de evaluar los conceptos expuestos a los estudiantes ya que la misma permite elaborar actividades como sopa de letras, test, ordenar de palabras, entre otras, actividades que pueden ser compartidas a un grupo específico y seguidas por el creador de las mismas, pudiendo observar las distintas entradas que los estudiantes realicen, además de elaborar un ranking para las mejores participaciones.


A continuación comparto con ustedes una actividad desarrollada gracias a esta herramienta, para el desarrollo de actividades dentro del diplomado en estrategias de enseñanza web2.0.

miércoles, 25 de junio de 2014

spreaker

SPREAKER


Spreaker una herramienta importante que permite crear un canal de radio de manera sencilla y además con una apariencia bastante agradable para el usuario final, que en este caso esta representado por nuestros estudiantes.

Basta con ingresar al programa, micrófono, audífonos y ya esta, a poner a funcionar el canal de radio, lo mejor de esta herramienta es que puede crearse una red de emisoras las cuales a su vez pueden tener muchos seguidores dependiendo de los contenidos que en ella publiquemos. La emisora creada puede ser publicada en un Blog diseñado para los contenidos de la misma o en las redes sociales en las que se tengan grupos específicos de estudio a los que les interese las emisiones que se realicen allí.

Comparto con ustedes el trabajo desarrollado con esta herramienta

Escuchar Podcast conceptos básicos de cinemática



Escuchar voz automatizada sobre la aceleración.


martes, 24 de junio de 2014

Videotutoriales

YOUTUBE Y VIDEOTUTORIALES


Podría decirse que es el canal de divulgación de mayor importancia de nuestros días es YouTube. Constituye un canal que abarca toda la red de información y además es gratuito, solo se requiere tener una cuenta de Gmail y ya está, se tiene un canal por el cual los contenidos que se desarrollen pueden ser vistos por millones de personas.

YouTube no solo responde a canales de entretenimiento, sino que se constituye en una herramienta de gran utilidad para el desarrollo de tutorías virtuales en todo el espectro del conocimiento, basta con tener los programas adecuados como screncast-o-matic, cámara web con  micrófono y ya está, manos a la obra, solo hay que poner de nuestra parte la creatividad para la elaboración de las actividades que consideremos pueden servir de apoyo al trabajo que cada día se realiza en el aula.

Así todos los apoyos que tengamos para reforzar los aprendizajes de nuestros estudiantes, estarán en línea al alcance de cualquier persona que los necesite.

Aquí les comparto la actividad realizada con estas herramientas.


lunes, 23 de junio de 2014

Mindomo y Gliffy

MINDOMO Y GLIFFY, INTERESANTES GENERADORES DE MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES




Los mapas mentales son una técnica importante para el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas, la comprensión de contenidos, la apropiación de conceptos, entre otros.
Por ser una herramienta importante para el desarrollo de estas habilidades el desarrollo de mapas mentales hace necesario el uso de herramientas prácticas, que permitan desarrollar estos mapas de manera atractiva, sencilla, útil y accesible para nuestros estudiantes.
Por este motivo el programa Mindoro representa una herramienta adecuada y accesible para el desarrollo de los mismos.

Aquí una muestra de los mapas que pueden desarrollarse en este programa.



Otra herramienta importante en este tipo de actividades corresponde a Gliffy, un editor de imagen en línea de fácil acceso y sencillo de usar. El mismo permite guardar creaciones en forma de imagen y luego tener acceso a las mismas con facilidad desde cualquier ordenador. Esta herramienta puede ser usada para la realización de mapas conceptuales y actividades para el trabajo en el aula.

Aquí una muestra de los mapas conceptuales que pueden desarrollarse con esta herramienta.

viernes, 20 de junio de 2014

Uso de Dropbox

USO DE DROPBOX



A continuación encontrará algunos enlaces que lo llevaran a lecturas planteadas en relación a temas de física, uno de ellos asociado a la enseñanza de la física mediante el análisis de películas y el otro relacionado con un estudio sobre la medición de la concentración de Radón en invernaderos y cavernas.